domingo, 22 de noviembre de 2009

Chapter 5 Ciscou





















Chapter 4 cisco

1.- ¿Para qué se utiliza el direccionamiento IP?
It is the method to identify hosts and network devices.

2.- ¿Qué características tiene una dirección IPv4?
The 32-bit IP address is defined with IP version 4 and is currently the most common form of IP adress on the Internet.

3.- ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una?
The first 32-bit number identifies the network (parent), while the rest of the bits identify the host (child). In the early days of the Internet, there were so few organizations needing to connect to the Internet, that networks were assigned by only the first 8 bits (first octet) of the IP address. This left the remaining 24 bits to be used for local host addresses. The first 3 octects identify the network portion of the addressThe last octect identifies the host.

4.- ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener




5.- ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?
Reservada para las pruebas de loopback

6.- ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?
  • Reservada para uso interno

  • No se enruta a través del Internet

  • No tienen conexión a las redes públicas

  • Multilpes redes en varios lugares pueden utilizar el mismo esquema de direccionamiento privado sin crear conflictos de direccionamiento.

7.- Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.

8.- ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?

En una división en subredes con clase o de longitud fija, todas las subredes deben tener el mismo tamaño, lo que significa que la cantidad máxima de hosts que cada subred puede admitir es la misma para todas las subredes creadas. Cuantos más bits se tomen de la ID de subred, menos bits quedan para las ID del host.

9.- ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?C --> 255.255.255.0

Se ocupan los últimos 8 bits.

10.- ¿Qué desventaja tiene utilizar una máscara de subred de longitud fija?

Se desperdician direcciones IP.

11.- ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?

  • CIDR: Enrutamiento entre dominios sin clase. Técnica compatible con el protocolo BGP4 y basada en la agregacion de rutas. CIDR permite que un router agrupe rutas en conjunto para reducir la cantidad de información de enrutamiento que portan los routers de núcleo. Con CIDR, un grupo de redes IP aparece como una sola entidad para las redes fuera del grupo.
  • VLSM: El direccionamiento con VLSM permite que un espacio de direcciones se divida en redes de varios tamaños. Esto se logra dividiendo subredes. Para ello, los routers actuales deben recibir información de enrutamiento que incluya la dirección IP de la red, y la información de la máscara de subred que indica la cantidad de bits que conforman la porción de red de la dirección IP. VLSM ahorra miles de direcciones IP que se desperdiciarían con la división en subredes con clase tradicional.







jueves, 29 de octubre de 2009

IP's Públicas y Privadas

Separa las siguientes direcciones IP en Privadas o Públicas, según lo visto en el Capítulo 4 de Cisco...


  1. 100.28.58.243 Pública
  2. 192.168.65.198 Privada
  3. 22.225.1332.249 Pública
  4. 80.56.29.98 Pública
  5. 192.168.115.167 Privada
  6. 10.15.132.142 Privada
  7. 48.180.254.27 Pública
  8. 106.41.91.31 Pública
  9. 72.133.252.159 Pública
  10. 10.97.103.170 Privada
  11. 125.5.19.89 Pública
  12. 10.123.23.83 Privada
  13. 131.95.19.17 Pública
  14. 104.217.211.167 Pública
  15. 180.86.160.174 Pública
  16. 64.68.98.45 Pública
  17. 71.75.41.194 Pública
  18. 10.45.221.207 Privada
  19. 112.80.182.159 Pública
  20. 222.229.252.5 Pública

miércoles, 28 de octubre de 2009

Protoboard





1. ¿Qué es una protoboard?
Una placa de pruebas, también conocida como protoboard o breadboard, es una placa de uso genérico reutilizable o semi permanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales. Además de los Protoboard plásticos, libres de soldadura,también existen en el mercado otros modelos de placas de prueba.



2.




3. ¿Cómo se maneja una protoboard?

Una tabla con múltiples orificios los cuales se pueden ordenar, aligual que una matriz, en filas y columnas. En particular el esquema muestra un protoboard


de 28 filas y 16 columnas. Las columnas han sido concentradas en los grupos A, B, C y D. Cada fila del grupo A representa un nodo, al igual que cada fila del grupo B, es decir, si se


conecta el terminal de algún elemento electrónico en el orificio (1,3), éste estará conectado


directamente con el terminal de otro elemento electrónico que se conecta en el orificio


(1,4). Además, cada columna del grupo C representa un nodo, al igual que cada columna


del grupo D. Los largos de las columnas de los grupos C y D están divididos en dos


mitades, desde la fila 1 a la 13, y desde la fila 16 a la 28, esto permite tener un mayor


número de nodos.



El grupo A tiene 28 nodos, al igual que el grupo B.


Además, los grupos C y D tienen 4 nodos cada uno. El total de nodos de esta protoboard en


particular es de 64 nodos. Por convención y comodidad, los grupos A y B se ocupan para


interconexión de componentes en general, mientras que los nodos de los grupos C y D se


utilizan para la alimentación de la tabla.



4. Qué componentes se utilizan en un protoboard y como se utilizan?

Displays, cables, resistencias, protoboard....

Ésta seperada toda por puntitos pero por dentro esta iner conexionada de la siguiente forma, la fila A esta toda unida (se sule utilizar como positivo), la fila L es igual q la A pero para el -, el reto se divide por columnas cada columna esta interconexionada y le corresponden 5 agujeros, si tienes q poner un C.I fijate q esta dividida por la mitad pues es ahi donde tienes que poner el C.I. mitad en un lado y mitad en otro, si no lo haces asi cortocircuitaras el integrado destruyendolo.



5. ¿Cómo se utiliza el código de colores de la resistencia?


Cisco chapter 3

Práctica 2:

1.- ¿Cuál es la máscara por default de la dirección 172.31.18.222?
255.255.0.0

2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?

3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?


4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.



5.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?

* Red local interna
* Red global externa
* Dirección local interna
* Dirección global interna
* Dirección local interna
* Dirección global externa

6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?

PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.

NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.

7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?

En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.

8.- ¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?

Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.

Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:

Más espacio de dirección
Mejor administración del espacio de dirección
Administración de TCP/IP simplificada
Capacidades de enrutamiento modernizadas
Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad

IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.

Subnetting (entregar en el cuaderno con subred, rango y broadcast, además de lo que se te pide abajo)

Dirección: 200.23.7.0
Máscara: ¿?
Máscara de subred: ¿?
Subredes: 12

lunes, 26 de octubre de 2009

Final mil

Los efectos de sonido se pueden cambiar de 3 formas su tamaño.
Si los efectos están en negritas es en tiempo real
Si está normal necesita pasar por render.
Sequence----> render all----> both

jueves, 22 de octubre de 2009

Cuestionario Cisco Chapter 4


  1. ¿Pára qué se utiliza el direccionamiento IP? IP addressing is the method used to identify hosts and network devices.
  2. ¿Qué características tiene una dirección IPv4? To send and receive messages on an IP network, every network host must be assigned a unique 32-bit IP address. Because large binary numbers are difficult for people to read and understand, IP addresses are usually displayed in dotted-decimal notation. In dotted-decimal notation, each of the four octets is converted to a decimal number separated by a decimal point.
  3. ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una? An IP address is written with four octects in the dot address format (a,b,c,d). Each address consists of a network number, an optional subnetwork number and a host number.
  4. ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener
  5. ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?
  6. ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?
  7. Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.
  8. ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?
  9. ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?
  10. Según el ejercicio de la página 4.1.3.4, explica ¿cómo obtuviste la dirección de red binaria y la dirección de red decimal?
  11. ¿Qué desventaja tiene utilizar una máscara de subred de longitud fija?
  12. ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?

miércoles, 21 de octubre de 2009

Circuitos

  • Circuito Lógico: Es aquel que maneja la información en forma de "1" y "0", dos niveles lógicos de voltajes fijos. "1" nivel alto o "high" y "0" nivel bajo o "low". Los circuitos lógicos están compuestas por elementos digitales como la compuerta AND (Y), compuerta OR (O), compuerta NOT (NO) ... y combinaciones poco o muy complejas de los circuitos antes mencionados.
  • Circuito Integrado:Un circuito integrado (CI), es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos, generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
La diferencia es que el circuito lógico es el plan para realizar el circuito integrado.

Bibliografía:
http://www.unicrom.com/Tut_circuitoslogicos.asp
http://enciclopedia.us.es/index.php/Circuito_integrado

viernes, 16 de octubre de 2009

martes, 13 de octubre de 2009

Audio

Puntos buenos de audio:
-12 decibeles - 6 decibeles
ctrl + click: para deshabilitar un clip en la linea del tiempo
Linked selection: Permite selección de audio y video: Edit--- Linked Selection  shift + L
Modify--- Stereo Pair : para desunir dos archivos de audio.
Para duplicar el audio con alt y arrastrar
Toggle clip overlays: alt+ w Dibuja lineas rosas para cambiar el volumen.

lunes, 12 de octubre de 2009

Compuerta NOR

Abreviatura de NOT-OR el cual es el complemento de la operación OR y es el dual (lo contrario) de la operación NAN, esto es que todos los procedimientos y reglas de la lógica NOR son los duales a los de la NAN. 

Las compuertas NAN y NOR se utilizan ampliamente como compuertas lógicas y de hecho son más populares que las compuertas AND y OR.

Markers

Subclip: Marcas puntos de entrada y salida y vas a Modify-----Make subclip
y se crea un subclip con lo que escogiste.

Marking: con "m" sale la marca verde. Un punto en el tiempo de l secuencia, puede servir para ubicar cierto punto especial dentro de la secuencia.
Cuando el playhead se encuentra en el marker oprimes "m" y aparece edit marker y puedes hacer:
  • poner un nombre
  • borrar los markers
  • generar un capítulo desde aquí para grabar en un dvd

domingo, 11 de octubre de 2009

Ejercicio Cisco: Responsabilidades de los técnicos

1. Escribir las responsabilidades de los técnicos de ISP.
  • Level 1: Is for intermediate support handled by junior- level help desk technicians.

- Diagnose basic network connectivity issues.
- Diagnose and document the symptoms of hardware, software, and system problems.
- Resolve and document any basic user issues.
- Helps costumers complete online order forms to attain various systems, services, hardware, software, reports and entitlements.
- Escalate unresolved issues to the next level.

  • Level 2: handles calls that are escalated to more experienced telephone support.

- Diagnose and solve more difficult network problems.
- Use diagnostic tools and remote desktop sharing tools to identify and fix problems.
- Identify when an onsite technician must be dispatched to perform repairs.

  • Level 3: is for calls that cannot be resolved by phone support and require a visit by an on-site technician.

- Diagnose and resolve problems that have been escalated by the level 1 and level 2 technicians.
- Survey network conditions for analysis by a senior network technician.
- Install and configure new equipment, including customer premise equipment upgrades, when necessary.

2. Separa los protocolos o tecnologías según la capa del modelo OSI al que pertenece.

  1. Application: HTTP, FTP, Telnet, SMTP,
  2. Presentation: Conmutación de Red, Tramas
  3. Session: Software de Cliente,
  4. Transport: TCP, UDP, Packets,
  5. Network: Dirección IP, Enrutamiento
  6. Data Link: Ethernet,
  7. Physical: Cables de Par trenzado, Tarjetas de Red, Ondas de Radio, Host, Repetidores, Señales Eléctricas,

martes, 6 de octubre de 2009

Continua

Draggin edit points: arrastras con la doble fecla que aparece el cursor y cortas.
Ripple tool: para cortar automaticamente los gaps. "rr" Modifica la duración de una secuencia.
Slipping: "s" Consiste en mover los puntos de entrada y salida de un clip utilizando los hanggles de ambs extremos y sin modificar la duración del mismo clip.
Rolling: "r" Consiste en mover puntos de entrada y salida de dos clips adyacentes. No se modifica la duración de la secuencia.
Sliding: "ss" Consiste en mover puntos de entrada y salida de un clip más el de entrada de otro, más el de salida de un tercero. Tampoco se modifica la duración de la secuencia solo en el último cuando lo mueves.

lunes, 5 de octubre de 2009

Edición de 3 puntos

Se puede realizar:
  1. In & Out en Viewer + In en Timeline, determinado por Playhead o In.
  2. In & Out en Viewer + Out en Timeline.
  3. In & Out en Viewer + Out en Timeline.
  4. In & Out en Timeline + Out en Viewer.
RAZORBLADE:
Cortas un clip en 2 o tres con la letra "b" o "bb" para cortar todo (audio y video) a la vez.

GAP: Espacio vacío.
alt+g va al gap anterior
shift + g al gap siguiente
Mark--- next--- Gap

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Práctica de cisco

  
Aquí tuvimos un trouble 2 porque no nos podiamos conectar, 2 computadoras en las misma red una si se podia conectar y a otra no. Solo cambiamos la dirección para que coincidieran las 2 y listo.


Aquí solo vimos las mejores cosas para el router para una empresa.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Identidades Básicas del álgebra

Existen 17 diferentes identidades del álgebra booleana las cuales nos ayudan a simplificar las ecuaciones o diagramas booleanos. 

9 de estas identidades muestran una relación entre una variable x, su complemento x inversa y las constantes binarias 0 y 1. 

5 más son similares al álgebra ordinaria y otras 3 son muy útiles para la manipulación de expresiones booleanas.

Dentro de estas identidades tenemos dualidad, estos se obtiene simplemente intercambiando operaciones OR y AND, así como al remplazar 1's por 0's.
Las leyes conutativas indican que el orden de las variables no afectan el resultado cuando se utilicen operaciones OR y AND.

Las leyes asociativas postulan que el resultado de formar una operación entre 3 variables es independiente del orden que se siga, por lo tanto pueden elminarse sin excepción todos los paréntesis.

También se suele ocupar el teorema de Morgan el cual es muy importante ya que aplica operaciones para obtener el complemento de una expresión. El teorema de Morgan se puede verificar por medio de la tabla de verdad que asigna todos los valores binarios posibles a x, y.

Manipulación Algebráica
El álgebra booleana es una herramienta útil para simplificar circuitos útiles, por ejemplo:
       _          _  _
F = XYZ + XYZ+ XZ
       _            _
F = XY (Z + Z) + XZ
      _
F= XY º  1 + XZ
      _
F= XY + XZ

Identidades:
1. X + 0= X 2. X º 1= X
3. X + 1= 1 4. X º 0 = 0
5. X + X= X 6. X º X = X
           _            _
7. X + X= 1 8. X º X= 0
    =
9.X = X  10.X + Y = Y + X
11. XY  = YX 12. X + (Y + Z) = (X+ Y) + Z
13. X (YZ) = (XY)Z 14. X (Y+Z) = XY +XZ
     _____    _    _
15. X + YZ = (X +Y) (X+Z) 16. X + Y  = X º Y
      ____   _____
17. X º Y = X + Y

martes, 22 de septiembre de 2009

Final 6

Se puede arrastrar un clip de video abierto del viewer al canvas y si lo pones en OVERWRITE borra todo lo que tienes a lado de la derecha y si lo pones en INSERT se agrega a la secuencia solo se recorre.

El número máximo de veces que se pueden deshacer las acciones en final cut es 32.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Circuitos digitales y compuertas

Los circuitos digitales son componentes de hardware que manipulan información binaria. Los circuitos se constituyaen con partes electrónicas como transistores, diodos, y resistores. Cada circuito recibe el nombre de compuertas, la cual realiza una operación lógica específica y la salida de una compuerta se puede aplicar a la entrada de otras para formar el circuito digital requerido.

Para describir las propiedades operacionales de los circuitos digitales, es necesario presentar el sistema matemático llamado álgebra Booleana, en honor del matemático inglés George Boole que especifica la operación de cada compuerta. El álgebra Booleana también se utiliza para describir la interconexión de compuertas digitales y para transformar diagramas de circuitos en expresiones algebráicas.

Lógica Binaria:
Tiene que ver con variables que asumen dos variables discretos y con operaciones que asumen un significado lógico. Los dos valores que toman las variables son 1 y 0 su nombre es designado con letras del alfabeto.

AND or NOT:
1. AND: esta operación se represetna con un punto o por la ausencia de un operador por ejemplo: XY = Z

La operación lógica AND se interpreta X=1 si y sólo si X=1 Y=1 de lo contrario X=0.

0 x 0 = 0
0 x 1 = 0
1 x 0 = 0
1 x 1 = 1

2. OR: Ésta operación está representada por el signo + por ejemplo x + y = z (se lee x ó y es = a z)
0 + 0 = 0
0 + 1 = 1
1 + 0 = 1
1 + 1 = 1

3. NOT: Ésta operación se representa por medio de una barra colocada arriba de una variable. Se conoce también como operación complemento por que cambia un 1 por 0 y viceversa. 

Compuertas Lógicas:
Son circuitos electrónicos que operan con una o más señales de entrada para producir una señal de salida.  Los símbolos gráficos que se utilizan para designar los 3 tipos de compuertas 

Las compuertas son bloques de hardware que producen el equivalente de señales de salida (1 y 0 lógicos) si se satisfacen requisitos de lógica de entrada. Las señales de entrada X y Y pueden existir en las compuertas AND y OR en uno de los estados posibles: 00, 01, 10, 11.
 Las compuertas AND y OR pueden tener más de 2 entradas. La compuerta AND de 3 entradas responde con una salida de 1 lógico si las tres entradas son 1, 
La compuerta OR de 4 entradas responde a 1 lógico, si alguna entrada es 1, su salida se convierte en 0 sólo cuando una de todas las entradas es un 0 lógico.

Álgebra Booleana:
Una función booleana expresa la relación lógica entre variables binarias. Se evalua determinando el valor binario de la expresión de todos los valores posibles de las variables.

Final Cut 5

Canvas:
blogwheel: se mueve cuadro por cuadro

Marking: marcar un clip con puntos de entrada y salida.

I: mark in
O: mark out
X: quitar los dos marks
Handle: espacio que no esta marcado.
ALT + I: quitar mark in

Go to previous Edit: al principio en el viewer
Loop pLayback: se reproduce sin parar en el menú viewer

jueves, 17 de septiembre de 2009

Cisco-cuestionario

1. ¿Qué es un estándar?
A standard is a set of rules that determines how something must be done. Networking and Internet standards ensure that all devices connecting to the network use the same set of rules. An Internet standard is the end result of a comprehensive cycle of discussion, problem solving, and testing.

2. Menciona las 5 organizaciones que se ocupan de mantener los estándares de internet.
- Internet Architecture Board (IAB-Consejo de Arquitectura de Internet)
- Internet Engineering Steering Group (IESG-Grupo de Dirección de Ingeniería de Internet)
- Internet Engineering Task Force (IETF-Fuerza Móvil de Ingeniería de Internet)
- Internet Society (ISOC-Asociación Internet)
- World Wide Web Consortium (W3C-Consorcio de la Web)

3. ¿Qué es un ISP?
Es la compañía que se encarga de proveer el servicio de internet a las casas, como telex o cablevision.

4. ¿Qué servicios extra provee el ISP?
Equipment co-location.-
Web hosting.-
FTP .-
Applications and media hosting.-
Voice over IP.-
Technical support .-
Point of Presence (POP).-

5. ¿Cuáles son los tipos de conexión que ofrece un ISP?
dial-up (via telephone lines), DSL (typically Asymmetric Digital Subscriber Line ADSL)(over copper telephone lines), broadband wireless, cable modem, fiber to the premises (FTTH), and Integrated Services Digital Network (ISDN) (typically basic rate interface).

6. Si tengo internet de Cablevision ¿Qué tipo de conexión es?
Cable modem:
A cable modem is a connection option offered by cable television service providers. The Internet signal is carried on the same coaxial cable that delivers cable television to homes and businesses. A special cable modem separates the Internet signal from the other signals carried on the cable and provides an Ethernet connection to a host computer or LAN.

7. ¿A qué se refiere el ADSL?
DSL (typically Asymmetric Digital Subscriber Line ADSL)(over copper telephone lines.

8. Menciona las conexiones de ancho de banda que existen y características.
T1 connections:
transmit data up to 1.544 Mbps. T1 connections are symmetrical, meaning that the upload bandwidth is the same as the download bandwidth. A medium-sized business may need only one T1 connection. E1 is a European standard that transmits data at 2.048 Mbps.
T3 connections:
transmit data up to 45 Mbps. Although considerably more expensive than a T1 connection, larger businesses may need a T3 connection to accommodate the number of employees. Large businesses with multiple locations might use a combination of T1 and T3 lines. E3 is a European standard that transmits data at 34.368 Mbps.
Metro Ethernet:
offers a wide range of high-bandwidth options, including Gbps links. Large companies with many branches in the same city, such as banks, use Metro Ethernet. Metro Ethernet connects the main office location and all the branches using switched technology. Metro Ethernet allows the transfer of large amounts of data faster and less expensively than other high-bandwidth connection options.

9. ¿Qué función tiene un ICMP?
(Internet control message protocol). Standard for network layer testing and troubleshooting. ICMP provides the ability to report diagnostic and error messages. The ping command is part of the ICMP utility.

10. ¿Cuál es la sintaxis del comando ping?
To use the ping command, enter the following command at the Cisco command line interface (CLI) router prompt or at the Windows command prompt:

ping

where is the IP address of the destination device.

11. ¿Cuál es la diferencia entre el comando ping y traceroute?
ping ayuda a ver si se recibio el paquete y el tiempo que tardo y traceroute ayuda a ver en que punto el paquete se perdió.

12. ¿A qué se refiere tener escalabilidad en un ISP?
Scalability is the capacity of a network to allow for future change and growth. Scalable networks can expand quickly to support new users and applications without affecting the performance of the service being delivered to existing users.

13. Funciones y responsabilidades dentro de un ISP.
costumer service.-
planning and provisioning.-
on site installation.-
network operations center (NOC).-
help desk.-

Ping y traceroute

1. Abre la utilidad Terminal que se encuentra dentro de Applications -> Utilities.
2. Escribe el comando ping seguido de una de las direcciones IP dadas:192.10.2.110192.10.2.1313. Detén el comando por medio de la combinación de teclas Ctrl + C.4. Prueba con la otra dirección y tómale una foto a los dos resultados



5. Con respecto a lo que ya leíste en la currícula, ¿qué puedes observar y comentar sobre los resultados obtenidos?
El comando ping se encarga de probar la conección entre la fuente y el destino. En la imagen se puede observar que el número de paquetes que se envían son el mismo número de paquetes que se reciben, eso quiere decir que la conexión entre fuente y destino es correcta, ya que no se pierde ningún paquete durante su recorrido.

6. Escribe ahora el comando traceroute seguido de la dirección www.ripe.net.
7. Deja que llegue al paso 6 y detén el comando.
8. Tómale una foto al resultado y contesta: ¿Qué es lo que hace el comando traceroute?
Se ve la ruta de los paquetes y ahí se puede ver hasta donde se enviaron y por lo tanto donde se perdio.
¿Cuál es la dirección IP de ese sitio Web?
192.10.2.131
¿Cuántos saltos son los máximos que puede dar el paquete?
64

domingo, 6 de septiembre de 2009

martes, 1 de septiembre de 2009

Final Cut

Playhead: ubicarnos en la linea de tiempo / editar
- Timeline: RULER
- Canvas: SCRUBBER BAR

View-> Audio Scrubbing : Shift S: Poner o quitar sonido al arastrar

Home: inicio de la secuencia: Flecha inclinada a la derecha (teclado)
End: FIn de la secuencia: Flecha inclinada a la izquierda (teclado)

L --> First frame
_I ---> Last frame

Snapping: n " <- ->" opción para que el playhead se ubique en el punto entre un clip y el otro cuando se va arrastrando.
Timecode: Reloj: horas, minutos, segundos y frames.
Shift + dirección derecha= avanza el playhead un segundo
L : play
K: stop
J: reversa

Patch panel: barra gris del lado izquierdo en timeline
- Visible: o invisible
- Audible: o inaudible
- Source y Destination: Edición es un paso más adelante
- Toggle track lock: bloquea una linea o canal
- Toggle auto select: en donde pegar información previamente copiada

Final cut puede manejar hasta 99 canales de audio o video.

viernes, 28 de agosto de 2009

Sistema Hexadecimal

(Abreviado HPS) Es un sistema de numeración posicional de base 16 empleando 16 símbolos. Su uso está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues las computadoras suelen utilizar el bt u objeto como unidad básica de memoria y 2 dígitos hexadecimales corresponden exactamente a unn bit. El conjunto de símbolos sería por tanto del 0= 9, A= 10, B=11, C=12, D=13, E=14, F=15...

jueves, 27 de agosto de 2009

NLE (programa de edición no lineal)

Se refiere a cualquier progrma de edición no lineal, es decir aquel que los archivos de trabajo originales no se ven modificados en el proceso de creación. 

Requerimientos para Final cut express:
- Mac
- Procesador g4, g5 o intel.
- mínimo 350 mhz 
- entrada firewire 
- sistema operativo 10.2.5
- Quick time 6.5
- RAM 384 mb
- Disco duro 40mb

Aqui:
- Intel core 2 duo
- 2.4 ghz
- Firewire perto 400 y 800
- O.S. 10.5.4
- Quick time 7.5
- RAM 1GB
- Disco duro 232 gb

Quick time:
Es una plataforma que sirve para captura, edición y reproducción de diferentes formatos (imagen, audio y video).

Firewire:
Es una tecnología de Apple que sirve para conectar dispositivos a una computadora (cámaras de video, discos duros, escaners, etc...) Es de alta velocidad.

Fina Cut:
Ventana Browser: Ordena rarchivos que no han sido editados.
Viewer: Visualizar el contenido de los archivos en el browser.
Timeline: Editar archivos y ordenarlos para contar una historia.
Canvas: Sirve para editar y visualiza el contenido de los archivos que estan en la linea de tiempo.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Sistema octal

Es un sistema numérico en base ocho que utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales se pueden construir a partir de números binarios, agrupando cada tres números consecutivos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal. En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos. 

martes, 25 de agosto de 2009

Video

Preproducción: ideas
Producción: grabación y cumplimiento de lo dicho en preprodución.
Post-producción: Edición (final cut)

Estándard de video.- Formado por un conjunto de reglas o protocolos, que definen la manera en que el vido será capturado, editado, transmitido y reproducido dentro de un país o región.

Los protocolos definen entre otros los siguientes aspectos de la señal de video:
  • FPS (cuadros por segundo)
  • Resolución
  • Tamaño de la imagen
Principales estándares de video:

NTSC: América, cores, Japón y Taiwan.
PAL: Europa, Brasil y China.
SECAM: Francia, Bélgica, etc.

Formatos de Video más importantes:
  • mpeg-2
  • avi
  • DV: original de final cut/ alta calidad/ bajo precio/ bajo nivel de compresión
DV para PAL: 
25 FPS
576 Resolución
730 Pixeles
DV para NTSC: 
29.97 Fps
480 Resolución
720 x 480 cuadro de video o SD (standard definiton) 
720 Pixeles

HD 1280 X 70 -----> 1920 x 1080

Cociente de aspecto.- Se refiere a la relación que existe entre el ancho y el alto de una imagen. 
Fullscreen : 4 : 3
Widescreen: 16:9

VPS: El círculo

Inicio: Vicente llega al puebl después de una guerra.
Problema: Busca y encuentra a su amada Elvira, pero ella le dice que vuelva al día siguiente, pero no la encuentra.
Solución: La viejita y el juez le dicen que está muerta y lleva 2 meses muerta y el no lo cree.
Final: El juez accede a abrir la puerta de la casa de Elvira y se de duenta que en verdad está muerta.
Transformación: Vicente regresa para encontrar a su novia y no encuentra nada.

martes, 18 de agosto de 2009

Visual portrait of a story (VPS): The runaway

Inicio: Walter encuentra a un niño, Yuri, que le dice que es su hijo y que lo lleve a la escuela.
Problema: Walter tiene una entrevista y además tiene que llevar a Yuri a la escuela. Lo hace, pero no consigue el trabajo por llegar tarde. Yuri desaparecio de la escuela y no encuentra a la mamá de Yuri.
Solución: Encuentra a Yuri, que lo conduce al hospital, donde está Yuri que había sufrido un accidente y su mamá se había muerto.
Final: Yuri se recupera y se va con su papá a ser felices.
Transformación: Walter, de ser un hombre que odiaba a los niños, se vuelve un padre cariñoso.

lunes, 17 de agosto de 2009

Visual portrait of a story (VPS): Danish poet

Inicio: Un poeta que no sentía inspiración para escribir asi que decide ir con el psicólogo.
El psicólogo le sugiere ir de vacaciones. El poeta no sabe a donde, así que va a la biblioteca, donde encuentra los libros de una señora. Era una historia de un amor sin final feliz. Le manda una carta a la autora, y va a visitarla.
Problema: Cuando llega al país, necesita un lugar para quedarse por que estaba lloviendo, y pide refugio. Ahí conoce a la hija del dueño de la casa, y se enamora de ella, pero ella ya está comprometida. Regresa a su país, el poeta, mientrás la muchacha se casa con un hombre.
Solución: Un día le cae una vaca encima a el esposo de la muchacha, así que le manda una carta al poeta para decirle que ya es libre, pero el no recibe la carta. Tiempo después se muere la autora a la que iba a ir a visitar el poeta, pero que no fue, y va al funeral, donde se encuentra a la muchacha y se van a vivir juntos.
Final:La estilista de la muchacha tiene que ir a visitarla para arreglarle el cabello, pero cuando va en el tren, conoce a un hombre que era fan del poeta, por eso lo lleva a conocerla, donde la estilista se enamora del hombre fan.
La estilista se casa con el hombre fan y tienen una hija que es la narradora del cuento.
Transformación: El poeta se transforma de un poeta poco reconocido y sin inspiración, a un poeta reconocido y con muchos poemas.

Sistema binario

Sistema de numeración en la que solo se utilizan las cifras 0 y 1, para representar todos los números. Para las computadoras que trabajan con 2 niveles de voltaje, este es un sistema natural ya que 0 significa apagado y 1 encendido.

0.375 ---------> 0.375 (2)= 0.750----> .75 (2)= 1.50-----> 0.5 (2)= 1
======.0 1 1

viernes, 14 de agosto de 2009

La ingeniería en los sistemas de control

Los problemas considerados en la ingeniería de los sistemas de control, basicamente se tratan mediante 2 pasos fundamentales:
  • El análisis: se investigan las carcterísticas de un sistema existente.
  • El diseño: se ecogen y se arreglan los componentes del sistema de control, para la posterior ejecución de una tarea en particular.
La representación de los problemas en los sistemas de control, se llevan a cabo mediante 3 técnicas básicas o modelos:
  1. Ecuaciones diferenciales y otras relaciones matemáticas
  2. Diagramas en bloque
  3. Gráfica en flujo de análisis
Los diagramas y las gráficas de flujo son representaciones que pretenden el acortamiento del proceso correctivo del sistema, sin importar si está caracterizado de manera esquemática o mediante ecuaciones matemáticas.

Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teóricamente por sus ecuaciones matemáticas.

Modelos
1. Modelo matemático: se refiere a una representación numérica por aspectos lógicos y estructurados con aspectos de la ciencia numérica. Pueden ser números, letras, imágenes y símbolos.
2. Modelo natural y artificial: un modelo natural es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones de carácter cognitivo. Este tiene una lógica integral, funcional y conjunta es una lógica de carácter ecológico. Un modelo artificial es la combinación de modelos normativos, tecnológicos y económicos.
3. Modelo analógico y digital: la diferencia está en que los digitales están codificados en cifras, y las análogas permiten su tratamiento informático. Para construir un modelo digital es necesario un proceso de codificación de la información, que permite una represntación virtual manejable por medios informáticos.
4. Modelo híbrido: es la combinación de al menos 2 tecnologías.

jueves, 13 de agosto de 2009

Clasificación sistemas de control

1. Sistemas de control de lazo abierto: Es aquel sistema en el que la acción de control está muy   relacionada con la entrada, pero su efecto es muy     independiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan     por tener la capacidad para poder establecer una relación  entre la entrada y la salida con el fin de lograr la   exactitud deseada y no cuentan con el problema de la     inestabilidad.
Porque no genera una retroalimentación, solo se alimenta y no regresa nada.

2. Sistemas de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control está en    cierto modo muy dependiente de la salida. Estos    sistemas se caracterizan por su propiedad de    retroalimentación.
Es más inteligente.

Tipos de sistemas de control. (3)
  • Hechos por el hombre: Sistemas eléctrico o electrónicos, capturando señales de estado del sistema bajo su control, actuan mediante sensores o actuadores para llevar al sistema a operaciones normales.
  • Naturales (incluyendo sistemas biológicos): Movimientos corporales, ojos, brazo, mano... En la entrada se procesa el movimiento y la slaida es la dirección hacia la cual se hace referencia.
  • Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y otros son naturales: Se encuentra el sistema de control de un hombre que conduce un vehículo. éste sistema está compuest por ojos, manos..., y el vehículo. La entrada se manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la vía y la salida es la dirección actual del automóvil. Otro ejemplo puede ser las decisiones que toma un político antes de unas elecciones. Éste sistema está compuesto por ojos, cerebro, oídos, boca. La entrada se manifiesta en las promesas que anuncia el político y la salida es el grado de aceptación de la propuesta por parte de la población.
Características de un sistema de control: 
  1. Entrada: estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica.
  2. Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada.
  3. Variable: Elemento que se desea controlar.
  4. Mecanismos sensores: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable.
  5. Medios motores: Partes que incluyen en la acción de producir un orden correctivo.
  6. Fuente de Energía: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
  7. Retroalimentación

miércoles, 12 de agosto de 2009

Continuación de lo pasado...

La cibernética es una teroría de la comunicación y el control a través de la retroalimentación del funcionamientio de los sistemas, esto tanto en las máquinas como en los sistemas naturales, especialmente los sistemas biológicos como organismos células o ecosistemas.

El término procede del griego "kubernites"  que se refiere al timonel el cual gobierna la embarcación.

Sistemas de Control:

Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.

Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:

1. Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.

2. Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos bruscos e irreales.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control)

Origen y finalidad de la cibernética

El nacimiento de la cibernética se estableció en 1942 en N.Y., 5 años más tarde Norbert Wiener, uno de los fundadores de esta ciencia propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega.

Esta ciencia permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos.

Sistemas: conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre si. El concepto tiene   2 usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de   conceptos y a los objetos reales mas o menos complejos y dotados de organización.
       - Conjunto de entidades por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están   localizadas en un cierto ambiente de acuerdo con un objetivo. 
      -  B. Blanchard lo define como una combianción de medios (personas, materiales,  equipos, software, instalaciones o datos) integrados de forma tal que puedan realizar  una función en respuesta a una necesidad concreta

Tipos de Sistemas: 

  • Un sistema abierto es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de información (mejorar su organización interna).
  • Un sistema abierto puede compartir materia y/o energía con su medio ambiente. Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir energía con su medio ambiente. 
  • Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio ambiente.
  • Sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de retroalimentación negativa.
  • Sistemas disipativos porque la conservación del orden (información) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de energía.

lunes, 10 de agosto de 2009

Origen y objetivo de la cibernética

Cibernética: Ciencia que se ocupa de los sistemas de control y comunicación en las personas y las         maquinas, estudiando y aporvechando todo sus aspectos y mecanismos comunes.

Según Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e infomación.

+ 2 definiciones de cibernética:
  • La cibernética es el estudio de cómo los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en terminos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados. (http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernética)
  • La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y decomunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. El nacimiento de la cibernética se estableció en el año 1942. (http://www.monografias.com/trabajos/cibernetica/cibernetica.shtml)

jueves, 19 de febrero de 2009

Filemaker

Dentro de Filemaker existen 4 modos de visualización, estos son:
1.- Browse mode: en esta vista podemos introducir todos los datos del usuario en los campos correspondientes.
2.- File mode: es un modo de busqueda que permite seleccionar algún campo y por medio de este encontrar la información restante.
3.- Layout mode: es el modo de visualización de la plantilla o diseño en el cua estamos trabajando. En este modo podemos cambiar el color, el estilo de letra o la distribución de los campos.
4.- Preview mode: es una vista previa de impresión.

Dase de Datos

Es un conjunto de información sobre un tema específico, por ejemplo un dirctorio telefónico, los datos de un cliente, o un inventario.
Los componenetes básicos de una base da datos son:
1. Campo: es aquel que contiene solo un tipo de información, por ejemplo el nombre de una persona o dirección.
2. Record: es un grupo de campos.
3. Tabla: es el archivo que contiene los records organizados por categoría.

Tipos de bases de datos:
- flat o plana: es aquel en el que todos los campos o registros se encuentran en una sola tabla.
- relacionales: en esta base de datos, los campos pueden encontrarse en diferentes archivos, cada archivo recibe el nombre de tabla.
Cada base de datos relacional puede estar compuesta por muchas tablas.
Ejmplos:
MySQL
PostgreSQL
Oracle
Access
Microsoft SQL Server
Dbase
Filemaker
4th Dimension

jueves, 29 de enero de 2009

Comandos Basicos de MS DOS

dir Muestra el contenido del lugar en donde trabajamos.

cls Limpia la pantalla.
  
date Muestra la fecha actual y te da la opción de cambiarla.
time Muestra la hora dando la opción de cambiarla.
help Muestra todos los comandos que puedes utilizar al estra trabajando con MS DOS.
type Muestra el contenido de un archivo. La sintaxis es type nombredelarchivo.extensión
tree (orden de la información) Muestra toda la información que existe mediante un diagrama de árbol.
ver Muestra la versión de MS DOS con la que estamos trabajando.

jueves, 15 de enero de 2009

La estructura interna de MS DOS

  • Módulo BIOS (Basic Input Output System) Es específico de cada fabricante y se encarga de controlar las diversas unidades hardware de entrada y salida, como el teclado, y su presentación, impresoras, reloj, etc. Durante la inicialización del sistema el BIOS se lee y se guarda en la RAM cargando el fichero IO.SYS. Este fichero no se ve al hacer un dir, ya que tiene el atributo de oculto 'hidden' y el de sistema 'system' que indica al sistema que no es un archivo normal y no se puede modificar, editar, etc.
  • El IO.SYS es el Kernel o núcleo del sistema y realiza funciones como la gestión de ficheros, de los registros de memoria, generación de otros programas, etc. Es independiente del hardware y contiene una serie de servicios del sistema.
  • El COMMAND.COM (procesador de órdenes).- se responsabiliza del análisis gramatical y la gestión de las órdenes del usuario. Se suministra por defecto con el MS-DOS, pero es posible crearse uno propio poniendo una orden en el config.sys

jueves, 8 de enero de 2009

Sistemas Operativos

Programa o conjunto de programas que permiten el uso de computadoras. Los sistemas operativos se clasifican, según su interfaz, en :
- Gráficos:  Mac y Windows
-No Gráficos: Unix y MS DOS

La primera versión de MS DOS surgió en 1981 con la IBM PC. La última versión es la 6.22 que salió después de Windows 95.
Dado que la computadora es una máquina de proceso de información, el sistema operativo facilita el almacenamiento y acceso a esa información y es así como surgen los conceptos de Archivo y documentos.

Archivo: Es un conjunto de información (datos o programas) almacenados en un dispositivo.

En MS DOS hay conceptualmente 2 tipos de archivos:
  •  Archivos de textos
  • Archivos de programas: que forman parte de sistema operativo
  • Programas de sistema (ordenes o comandos)
  • Archivos de Programas de usuario o de casas comerciales
Los archivos son almacenados bajo un nombre que en MS DOS puede tener hasta 8 caracteres de largo y puede utilizarse cualquier combinación de letras o números. Los siguientes caracteres no pueden ser utilizados en el nombre de algún archivo:
/ \ [ ]  : < > + |     =   ;  ,
Para identificar mejor un archivo, se le puede agregar un sufijo de hasta 3 caracteres denominado extensión, precedida por un punto. Para facilitar la agrupación de los distintos archivos, MS DOS provee desde la versión 2.0 en 1983, la posibilidad de seccionar el disco en directorios de estructura jerárquica.

Directorio: es una zona de trabajo del disco.

El disco completo es una zona que se identifica con el símbolo \ que puede contener archivos y subdirectorios.

Un directorios contiene adicionalmente el nombre de sus archivos, el tamaño y las fechas de creación o modificación ( información que MS DOS muestra como respuesta al comando dir).
Simepre que este presente el símbolo de MS DOS se puede ver el directorio con dicho comando.