El nacimiento de la cibernética se estableció en 1942 en N.Y., 5 años más tarde Norbert Wiener, uno de los fundadores de esta ciencia propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega.
Esta ciencia permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos.
Sistemas: conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre si. El concepto tiene 2 usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de conceptos y a los objetos reales mas o menos complejos y dotados de organización.
- Conjunto de entidades por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente de acuerdo con un objetivo.
- B. Blanchard lo define como una combianción de medios (personas, materiales, equipos, software, instalaciones o datos) integrados de forma tal que puedan realizar una función en respuesta a una necesidad concreta
Tipos de Sistemas:
- Un sistema abierto es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de información (mejorar su organización interna).
- Un sistema abierto puede compartir materia y/o energía con su medio ambiente. Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir energía con su medio ambiente.
- Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio ambiente.
- Sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de retroalimentación negativa.
- Sistemas disipativos porque la conservación del orden (información) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario