jueves, 13 de agosto de 2009

Clasificación sistemas de control

1. Sistemas de control de lazo abierto: Es aquel sistema en el que la acción de control está muy   relacionada con la entrada, pero su efecto es muy     independiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan     por tener la capacidad para poder establecer una relación  entre la entrada y la salida con el fin de lograr la   exactitud deseada y no cuentan con el problema de la     inestabilidad.
Porque no genera una retroalimentación, solo se alimenta y no regresa nada.

2. Sistemas de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control está en    cierto modo muy dependiente de la salida. Estos    sistemas se caracterizan por su propiedad de    retroalimentación.
Es más inteligente.

Tipos de sistemas de control. (3)
  • Hechos por el hombre: Sistemas eléctrico o electrónicos, capturando señales de estado del sistema bajo su control, actuan mediante sensores o actuadores para llevar al sistema a operaciones normales.
  • Naturales (incluyendo sistemas biológicos): Movimientos corporales, ojos, brazo, mano... En la entrada se procesa el movimiento y la slaida es la dirección hacia la cual se hace referencia.
  • Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y otros son naturales: Se encuentra el sistema de control de un hombre que conduce un vehículo. éste sistema está compuest por ojos, manos..., y el vehículo. La entrada se manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la vía y la salida es la dirección actual del automóvil. Otro ejemplo puede ser las decisiones que toma un político antes de unas elecciones. Éste sistema está compuesto por ojos, cerebro, oídos, boca. La entrada se manifiesta en las promesas que anuncia el político y la salida es el grado de aceptación de la propuesta por parte de la población.
Características de un sistema de control: 
  1. Entrada: estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica.
  2. Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada.
  3. Variable: Elemento que se desea controlar.
  4. Mecanismos sensores: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable.
  5. Medios motores: Partes que incluyen en la acción de producir un orden correctivo.
  6. Fuente de Energía: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
  7. Retroalimentación

No hay comentarios: