viernes, 28 de agosto de 2009

Sistema Hexadecimal

(Abreviado HPS) Es un sistema de numeración posicional de base 16 empleando 16 símbolos. Su uso está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues las computadoras suelen utilizar el bt u objeto como unidad básica de memoria y 2 dígitos hexadecimales corresponden exactamente a unn bit. El conjunto de símbolos sería por tanto del 0= 9, A= 10, B=11, C=12, D=13, E=14, F=15...

jueves, 27 de agosto de 2009

NLE (programa de edición no lineal)

Se refiere a cualquier progrma de edición no lineal, es decir aquel que los archivos de trabajo originales no se ven modificados en el proceso de creación. 

Requerimientos para Final cut express:
- Mac
- Procesador g4, g5 o intel.
- mínimo 350 mhz 
- entrada firewire 
- sistema operativo 10.2.5
- Quick time 6.5
- RAM 384 mb
- Disco duro 40mb

Aqui:
- Intel core 2 duo
- 2.4 ghz
- Firewire perto 400 y 800
- O.S. 10.5.4
- Quick time 7.5
- RAM 1GB
- Disco duro 232 gb

Quick time:
Es una plataforma que sirve para captura, edición y reproducción de diferentes formatos (imagen, audio y video).

Firewire:
Es una tecnología de Apple que sirve para conectar dispositivos a una computadora (cámaras de video, discos duros, escaners, etc...) Es de alta velocidad.

Fina Cut:
Ventana Browser: Ordena rarchivos que no han sido editados.
Viewer: Visualizar el contenido de los archivos en el browser.
Timeline: Editar archivos y ordenarlos para contar una historia.
Canvas: Sirve para editar y visualiza el contenido de los archivos que estan en la linea de tiempo.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Sistema octal

Es un sistema numérico en base ocho que utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales se pueden construir a partir de números binarios, agrupando cada tres números consecutivos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal. En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos. 

martes, 25 de agosto de 2009

Video

Preproducción: ideas
Producción: grabación y cumplimiento de lo dicho en preprodución.
Post-producción: Edición (final cut)

Estándard de video.- Formado por un conjunto de reglas o protocolos, que definen la manera en que el vido será capturado, editado, transmitido y reproducido dentro de un país o región.

Los protocolos definen entre otros los siguientes aspectos de la señal de video:
  • FPS (cuadros por segundo)
  • Resolución
  • Tamaño de la imagen
Principales estándares de video:

NTSC: América, cores, Japón y Taiwan.
PAL: Europa, Brasil y China.
SECAM: Francia, Bélgica, etc.

Formatos de Video más importantes:
  • mpeg-2
  • avi
  • DV: original de final cut/ alta calidad/ bajo precio/ bajo nivel de compresión
DV para PAL: 
25 FPS
576 Resolución
730 Pixeles
DV para NTSC: 
29.97 Fps
480 Resolución
720 x 480 cuadro de video o SD (standard definiton) 
720 Pixeles

HD 1280 X 70 -----> 1920 x 1080

Cociente de aspecto.- Se refiere a la relación que existe entre el ancho y el alto de una imagen. 
Fullscreen : 4 : 3
Widescreen: 16:9

VPS: El círculo

Inicio: Vicente llega al puebl después de una guerra.
Problema: Busca y encuentra a su amada Elvira, pero ella le dice que vuelva al día siguiente, pero no la encuentra.
Solución: La viejita y el juez le dicen que está muerta y lleva 2 meses muerta y el no lo cree.
Final: El juez accede a abrir la puerta de la casa de Elvira y se de duenta que en verdad está muerta.
Transformación: Vicente regresa para encontrar a su novia y no encuentra nada.

martes, 18 de agosto de 2009

Visual portrait of a story (VPS): The runaway

Inicio: Walter encuentra a un niño, Yuri, que le dice que es su hijo y que lo lleve a la escuela.
Problema: Walter tiene una entrevista y además tiene que llevar a Yuri a la escuela. Lo hace, pero no consigue el trabajo por llegar tarde. Yuri desaparecio de la escuela y no encuentra a la mamá de Yuri.
Solución: Encuentra a Yuri, que lo conduce al hospital, donde está Yuri que había sufrido un accidente y su mamá se había muerto.
Final: Yuri se recupera y se va con su papá a ser felices.
Transformación: Walter, de ser un hombre que odiaba a los niños, se vuelve un padre cariñoso.

lunes, 17 de agosto de 2009

Visual portrait of a story (VPS): Danish poet

Inicio: Un poeta que no sentía inspiración para escribir asi que decide ir con el psicólogo.
El psicólogo le sugiere ir de vacaciones. El poeta no sabe a donde, así que va a la biblioteca, donde encuentra los libros de una señora. Era una historia de un amor sin final feliz. Le manda una carta a la autora, y va a visitarla.
Problema: Cuando llega al país, necesita un lugar para quedarse por que estaba lloviendo, y pide refugio. Ahí conoce a la hija del dueño de la casa, y se enamora de ella, pero ella ya está comprometida. Regresa a su país, el poeta, mientrás la muchacha se casa con un hombre.
Solución: Un día le cae una vaca encima a el esposo de la muchacha, así que le manda una carta al poeta para decirle que ya es libre, pero el no recibe la carta. Tiempo después se muere la autora a la que iba a ir a visitar el poeta, pero que no fue, y va al funeral, donde se encuentra a la muchacha y se van a vivir juntos.
Final:La estilista de la muchacha tiene que ir a visitarla para arreglarle el cabello, pero cuando va en el tren, conoce a un hombre que era fan del poeta, por eso lo lleva a conocerla, donde la estilista se enamora del hombre fan.
La estilista se casa con el hombre fan y tienen una hija que es la narradora del cuento.
Transformación: El poeta se transforma de un poeta poco reconocido y sin inspiración, a un poeta reconocido y con muchos poemas.

Sistema binario

Sistema de numeración en la que solo se utilizan las cifras 0 y 1, para representar todos los números. Para las computadoras que trabajan con 2 niveles de voltaje, este es un sistema natural ya que 0 significa apagado y 1 encendido.

0.375 ---------> 0.375 (2)= 0.750----> .75 (2)= 1.50-----> 0.5 (2)= 1
======.0 1 1

viernes, 14 de agosto de 2009

La ingeniería en los sistemas de control

Los problemas considerados en la ingeniería de los sistemas de control, basicamente se tratan mediante 2 pasos fundamentales:
  • El análisis: se investigan las carcterísticas de un sistema existente.
  • El diseño: se ecogen y se arreglan los componentes del sistema de control, para la posterior ejecución de una tarea en particular.
La representación de los problemas en los sistemas de control, se llevan a cabo mediante 3 técnicas básicas o modelos:
  1. Ecuaciones diferenciales y otras relaciones matemáticas
  2. Diagramas en bloque
  3. Gráfica en flujo de análisis
Los diagramas y las gráficas de flujo son representaciones que pretenden el acortamiento del proceso correctivo del sistema, sin importar si está caracterizado de manera esquemática o mediante ecuaciones matemáticas.

Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teóricamente por sus ecuaciones matemáticas.

Modelos
1. Modelo matemático: se refiere a una representación numérica por aspectos lógicos y estructurados con aspectos de la ciencia numérica. Pueden ser números, letras, imágenes y símbolos.
2. Modelo natural y artificial: un modelo natural es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones de carácter cognitivo. Este tiene una lógica integral, funcional y conjunta es una lógica de carácter ecológico. Un modelo artificial es la combinación de modelos normativos, tecnológicos y económicos.
3. Modelo analógico y digital: la diferencia está en que los digitales están codificados en cifras, y las análogas permiten su tratamiento informático. Para construir un modelo digital es necesario un proceso de codificación de la información, que permite una represntación virtual manejable por medios informáticos.
4. Modelo híbrido: es la combinación de al menos 2 tecnologías.

jueves, 13 de agosto de 2009

Clasificación sistemas de control

1. Sistemas de control de lazo abierto: Es aquel sistema en el que la acción de control está muy   relacionada con la entrada, pero su efecto es muy     independiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan     por tener la capacidad para poder establecer una relación  entre la entrada y la salida con el fin de lograr la   exactitud deseada y no cuentan con el problema de la     inestabilidad.
Porque no genera una retroalimentación, solo se alimenta y no regresa nada.

2. Sistemas de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control está en    cierto modo muy dependiente de la salida. Estos    sistemas se caracterizan por su propiedad de    retroalimentación.
Es más inteligente.

Tipos de sistemas de control. (3)
  • Hechos por el hombre: Sistemas eléctrico o electrónicos, capturando señales de estado del sistema bajo su control, actuan mediante sensores o actuadores para llevar al sistema a operaciones normales.
  • Naturales (incluyendo sistemas biológicos): Movimientos corporales, ojos, brazo, mano... En la entrada se procesa el movimiento y la slaida es la dirección hacia la cual se hace referencia.
  • Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y otros son naturales: Se encuentra el sistema de control de un hombre que conduce un vehículo. éste sistema está compuest por ojos, manos..., y el vehículo. La entrada se manifiesta en el rumbo que el conductor debe seguir sobre la vía y la salida es la dirección actual del automóvil. Otro ejemplo puede ser las decisiones que toma un político antes de unas elecciones. Éste sistema está compuesto por ojos, cerebro, oídos, boca. La entrada se manifiesta en las promesas que anuncia el político y la salida es el grado de aceptación de la propuesta por parte de la población.
Características de un sistema de control: 
  1. Entrada: estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica.
  2. Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada.
  3. Variable: Elemento que se desea controlar.
  4. Mecanismos sensores: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable.
  5. Medios motores: Partes que incluyen en la acción de producir un orden correctivo.
  6. Fuente de Energía: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
  7. Retroalimentación

miércoles, 12 de agosto de 2009

Continuación de lo pasado...

La cibernética es una teroría de la comunicación y el control a través de la retroalimentación del funcionamientio de los sistemas, esto tanto en las máquinas como en los sistemas naturales, especialmente los sistemas biológicos como organismos células o ecosistemas.

El término procede del griego "kubernites"  que se refiere al timonel el cual gobierna la embarcación.

Sistemas de Control:

Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.

Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:

1. Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.

2. Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos bruscos e irreales.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control)

Origen y finalidad de la cibernética

El nacimiento de la cibernética se estableció en 1942 en N.Y., 5 años más tarde Norbert Wiener, uno de los fundadores de esta ciencia propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega.

Esta ciencia permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos.

Sistemas: conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre si. El concepto tiene   2 usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de   conceptos y a los objetos reales mas o menos complejos y dotados de organización.
       - Conjunto de entidades por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están   localizadas en un cierto ambiente de acuerdo con un objetivo. 
      -  B. Blanchard lo define como una combianción de medios (personas, materiales,  equipos, software, instalaciones o datos) integrados de forma tal que puedan realizar  una función en respuesta a una necesidad concreta

Tipos de Sistemas: 

  • Un sistema abierto es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de información (mejorar su organización interna).
  • Un sistema abierto puede compartir materia y/o energía con su medio ambiente. Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir energía con su medio ambiente. 
  • Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio ambiente.
  • Sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de retroalimentación negativa.
  • Sistemas disipativos porque la conservación del orden (información) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de energía.

lunes, 10 de agosto de 2009

Origen y objetivo de la cibernética

Cibernética: Ciencia que se ocupa de los sistemas de control y comunicación en las personas y las         maquinas, estudiando y aporvechando todo sus aspectos y mecanismos comunes.

Según Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e infomación.

+ 2 definiciones de cibernética:
  • La cibernética es el estudio de cómo los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en terminos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados. (http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernética)
  • La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y decomunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. El nacimiento de la cibernética se estableció en el año 1942. (http://www.monografias.com/trabajos/cibernetica/cibernetica.shtml)