jueves, 29 de octubre de 2009

IP's Públicas y Privadas

Separa las siguientes direcciones IP en Privadas o Públicas, según lo visto en el Capítulo 4 de Cisco...


  1. 100.28.58.243 Pública
  2. 192.168.65.198 Privada
  3. 22.225.1332.249 Pública
  4. 80.56.29.98 Pública
  5. 192.168.115.167 Privada
  6. 10.15.132.142 Privada
  7. 48.180.254.27 Pública
  8. 106.41.91.31 Pública
  9. 72.133.252.159 Pública
  10. 10.97.103.170 Privada
  11. 125.5.19.89 Pública
  12. 10.123.23.83 Privada
  13. 131.95.19.17 Pública
  14. 104.217.211.167 Pública
  15. 180.86.160.174 Pública
  16. 64.68.98.45 Pública
  17. 71.75.41.194 Pública
  18. 10.45.221.207 Privada
  19. 112.80.182.159 Pública
  20. 222.229.252.5 Pública

miércoles, 28 de octubre de 2009

Protoboard





1. ¿Qué es una protoboard?
Una placa de pruebas, también conocida como protoboard o breadboard, es una placa de uso genérico reutilizable o semi permanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales. Además de los Protoboard plásticos, libres de soldadura,también existen en el mercado otros modelos de placas de prueba.



2.




3. ¿Cómo se maneja una protoboard?

Una tabla con múltiples orificios los cuales se pueden ordenar, aligual que una matriz, en filas y columnas. En particular el esquema muestra un protoboard


de 28 filas y 16 columnas. Las columnas han sido concentradas en los grupos A, B, C y D. Cada fila del grupo A representa un nodo, al igual que cada fila del grupo B, es decir, si se


conecta el terminal de algún elemento electrónico en el orificio (1,3), éste estará conectado


directamente con el terminal de otro elemento electrónico que se conecta en el orificio


(1,4). Además, cada columna del grupo C representa un nodo, al igual que cada columna


del grupo D. Los largos de las columnas de los grupos C y D están divididos en dos


mitades, desde la fila 1 a la 13, y desde la fila 16 a la 28, esto permite tener un mayor


número de nodos.



El grupo A tiene 28 nodos, al igual que el grupo B.


Además, los grupos C y D tienen 4 nodos cada uno. El total de nodos de esta protoboard en


particular es de 64 nodos. Por convención y comodidad, los grupos A y B se ocupan para


interconexión de componentes en general, mientras que los nodos de los grupos C y D se


utilizan para la alimentación de la tabla.



4. Qué componentes se utilizan en un protoboard y como se utilizan?

Displays, cables, resistencias, protoboard....

Ésta seperada toda por puntitos pero por dentro esta iner conexionada de la siguiente forma, la fila A esta toda unida (se sule utilizar como positivo), la fila L es igual q la A pero para el -, el reto se divide por columnas cada columna esta interconexionada y le corresponden 5 agujeros, si tienes q poner un C.I fijate q esta dividida por la mitad pues es ahi donde tienes que poner el C.I. mitad en un lado y mitad en otro, si no lo haces asi cortocircuitaras el integrado destruyendolo.



5. ¿Cómo se utiliza el código de colores de la resistencia?


Cisco chapter 3

Práctica 2:

1.- ¿Cuál es la máscara por default de la dirección 172.31.18.222?
255.255.0.0

2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?

3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?


4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.



5.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?

* Red local interna
* Red global externa
* Dirección local interna
* Dirección global interna
* Dirección local interna
* Dirección global externa

6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?

PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.

NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.

7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?

En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.

8.- ¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?

Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.

Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:

Más espacio de dirección
Mejor administración del espacio de dirección
Administración de TCP/IP simplificada
Capacidades de enrutamiento modernizadas
Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad

IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.

Subnetting (entregar en el cuaderno con subred, rango y broadcast, además de lo que se te pide abajo)

Dirección: 200.23.7.0
Máscara: ¿?
Máscara de subred: ¿?
Subredes: 12

lunes, 26 de octubre de 2009

Final mil

Los efectos de sonido se pueden cambiar de 3 formas su tamaño.
Si los efectos están en negritas es en tiempo real
Si está normal necesita pasar por render.
Sequence----> render all----> both

jueves, 22 de octubre de 2009

Cuestionario Cisco Chapter 4


  1. ¿Pára qué se utiliza el direccionamiento IP? IP addressing is the method used to identify hosts and network devices.
  2. ¿Qué características tiene una dirección IPv4? To send and receive messages on an IP network, every network host must be assigned a unique 32-bit IP address. Because large binary numbers are difficult for people to read and understand, IP addresses are usually displayed in dotted-decimal notation. In dotted-decimal notation, each of the four octets is converted to a decimal number separated by a decimal point.
  3. ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una? An IP address is written with four octects in the dot address format (a,b,c,d). Each address consists of a network number, an optional subnetwork number and a host number.
  4. ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener
  5. ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?
  6. ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?
  7. Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.
  8. ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?
  9. ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?
  10. Según el ejercicio de la página 4.1.3.4, explica ¿cómo obtuviste la dirección de red binaria y la dirección de red decimal?
  11. ¿Qué desventaja tiene utilizar una máscara de subred de longitud fija?
  12. ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?

miércoles, 21 de octubre de 2009

Circuitos

  • Circuito Lógico: Es aquel que maneja la información en forma de "1" y "0", dos niveles lógicos de voltajes fijos. "1" nivel alto o "high" y "0" nivel bajo o "low". Los circuitos lógicos están compuestas por elementos digitales como la compuerta AND (Y), compuerta OR (O), compuerta NOT (NO) ... y combinaciones poco o muy complejas de los circuitos antes mencionados.
  • Circuito Integrado:Un circuito integrado (CI), es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos, generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
La diferencia es que el circuito lógico es el plan para realizar el circuito integrado.

Bibliografía:
http://www.unicrom.com/Tut_circuitoslogicos.asp
http://enciclopedia.us.es/index.php/Circuito_integrado

viernes, 16 de octubre de 2009

martes, 13 de octubre de 2009

Audio

Puntos buenos de audio:
-12 decibeles - 6 decibeles
ctrl + click: para deshabilitar un clip en la linea del tiempo
Linked selection: Permite selección de audio y video: Edit--- Linked Selection  shift + L
Modify--- Stereo Pair : para desunir dos archivos de audio.
Para duplicar el audio con alt y arrastrar
Toggle clip overlays: alt+ w Dibuja lineas rosas para cambiar el volumen.

lunes, 12 de octubre de 2009

Compuerta NOR

Abreviatura de NOT-OR el cual es el complemento de la operación OR y es el dual (lo contrario) de la operación NAN, esto es que todos los procedimientos y reglas de la lógica NOR son los duales a los de la NAN. 

Las compuertas NAN y NOR se utilizan ampliamente como compuertas lógicas y de hecho son más populares que las compuertas AND y OR.

Markers

Subclip: Marcas puntos de entrada y salida y vas a Modify-----Make subclip
y se crea un subclip con lo que escogiste.

Marking: con "m" sale la marca verde. Un punto en el tiempo de l secuencia, puede servir para ubicar cierto punto especial dentro de la secuencia.
Cuando el playhead se encuentra en el marker oprimes "m" y aparece edit marker y puedes hacer:
  • poner un nombre
  • borrar los markers
  • generar un capítulo desde aquí para grabar en un dvd

domingo, 11 de octubre de 2009

Ejercicio Cisco: Responsabilidades de los técnicos

1. Escribir las responsabilidades de los técnicos de ISP.
  • Level 1: Is for intermediate support handled by junior- level help desk technicians.

- Diagnose basic network connectivity issues.
- Diagnose and document the symptoms of hardware, software, and system problems.
- Resolve and document any basic user issues.
- Helps costumers complete online order forms to attain various systems, services, hardware, software, reports and entitlements.
- Escalate unresolved issues to the next level.

  • Level 2: handles calls that are escalated to more experienced telephone support.

- Diagnose and solve more difficult network problems.
- Use diagnostic tools and remote desktop sharing tools to identify and fix problems.
- Identify when an onsite technician must be dispatched to perform repairs.

  • Level 3: is for calls that cannot be resolved by phone support and require a visit by an on-site technician.

- Diagnose and resolve problems that have been escalated by the level 1 and level 2 technicians.
- Survey network conditions for analysis by a senior network technician.
- Install and configure new equipment, including customer premise equipment upgrades, when necessary.

2. Separa los protocolos o tecnologías según la capa del modelo OSI al que pertenece.

  1. Application: HTTP, FTP, Telnet, SMTP,
  2. Presentation: Conmutación de Red, Tramas
  3. Session: Software de Cliente,
  4. Transport: TCP, UDP, Packets,
  5. Network: Dirección IP, Enrutamiento
  6. Data Link: Ethernet,
  7. Physical: Cables de Par trenzado, Tarjetas de Red, Ondas de Radio, Host, Repetidores, Señales Eléctricas,

martes, 6 de octubre de 2009

Continua

Draggin edit points: arrastras con la doble fecla que aparece el cursor y cortas.
Ripple tool: para cortar automaticamente los gaps. "rr" Modifica la duración de una secuencia.
Slipping: "s" Consiste en mover los puntos de entrada y salida de un clip utilizando los hanggles de ambs extremos y sin modificar la duración del mismo clip.
Rolling: "r" Consiste en mover puntos de entrada y salida de dos clips adyacentes. No se modifica la duración de la secuencia.
Sliding: "ss" Consiste en mover puntos de entrada y salida de un clip más el de entrada de otro, más el de salida de un tercero. Tampoco se modifica la duración de la secuencia solo en el último cuando lo mueves.

lunes, 5 de octubre de 2009

Edición de 3 puntos

Se puede realizar:
  1. In & Out en Viewer + In en Timeline, determinado por Playhead o In.
  2. In & Out en Viewer + Out en Timeline.
  3. In & Out en Viewer + Out en Timeline.
  4. In & Out en Timeline + Out en Viewer.
RAZORBLADE:
Cortas un clip en 2 o tres con la letra "b" o "bb" para cortar todo (audio y video) a la vez.

GAP: Espacio vacío.
alt+g va al gap anterior
shift + g al gap siguiente
Mark--- next--- Gap